top of page

Los síntomas del COVID en 2023 según los médicos

Hay una nueva variante llamada COVID EG.5, también conocida como COVID Eris, que está en aumento.


Desde que apareció el COVID-19, el virus ha sufrido múltiples mutaciones. En 2023, la variante más extendidas es la EG.5 (también conocida como COVID Eris), que ya representa más del 17 % de los nuevos casos de COVID en los EE. UU., y se espera que siga creciendo. Así, es comprensible tener preguntas sobre cómo detectarla y cuáles son los nuevos síntomas de la variante COVID en 2023.

¿Qué es la variante COVID EG.5, también conocida como el COVID Eris? El COVID Eris es descendiente de la variante Omicron de COVID-19, explica William Schaffner, doctor especialista en enfermedades infecciosas y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt. “Piensa en Omicron como el 'abuelo' de Eris”, indica. “El COVID Eris es altamente contagioso, al igual que Omicron, pero no está causando una enfermedad más grave. Eso es muy, muy bueno”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha pronunciado sobre el surgimiento de Eris, señalando en una evaluación de riesgo inicial que “el riesgo para la salud pública que representa EG.5 se evalúa como bajo a nivel mundial”.


¿Cuáles son los síntomas de COVID en 2023? Hasta ahora, Eris "parece ser muy similar en términos de síntomas", dice Thomas Russo, doctor, profesor y jefe de enfermedades infecciosas de la Universidad de Buffalo en Nueva York. Esos pueden incluir, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):


  • Fiebre o escalofríos

  • Tos

  • Falta de aire o dificultad para respirarç

  • Fatiga

  • Dolores musculares o corporales

  • Dolor de cabeza

  • Nueva pérdida del gusto o del olfato

  • Dolor de garganta

  • Congestión o secreción nasal

  • Conjuntivitis

  • Náuseas o vómitos

  • Diarrea

“La mayoría de las personas tendrán una infección del tracto respiratorio superior, pero algunas personas desarrollarán una enfermedad más grave, que será una infección del tracto respiratorio inferior”, dice el Dr. Russo. “Algunas personas desarrollan síntomas del tracto no respiratorio, como diarrea”.


"La conjuntivitis es el síntoma más diferente con el COVID 19", dice el Dr. Schaffner.


En general, el Dr. Russo dice que el COVID Eris “se está comportando como otras variantes de Omicron en términos de síntomas”. Sin embargo, es menos probable con el COVID Eris se de la pérdida del gusto y el olfato, dice el Dr. Russo.


¿Necesitamos una nueva vacuna de refuerzo para el COVID en 2023?

En junio, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció que pediría a los fabricantes de vacunas contra el COVID que se enfocaran en usar un solo componente en sus vacunas dirigido a la variante COVID XBB.1.5 , que es descendiente de Omicron.


“El nuevo refuerzo será una buena combinación para el COVID Eris”, dice el Dr. Russo. "Es solo una diferencia de dos aminoácidos en la proteína". Así, el Dr. Russo recomienda esperar hasta septiembre, cuando se espera que se lance la nueva vacuna.


Si se considera que tiene un alto riesgo de sufrir complicaciones graves por la COVID-19, el Dr. Russo dice que hay algunas opciones a considerar. "Deberás tener mucho cuidado y no va a asistir a ningún evento en la que no pueda usar una máscara. Mejor esperar y obtener el nuevo refuerzo de vacuna cuando esté disponible, para asegurar”, aconseja. “Sin embargo, si tiene un alto riesgo pero se acerca un evento en el que sabe que no usará una máscara y debe asistir, mejor reforzarte con una de las vacunas anteriores que no ponerte nada”.


Si bien el Dr. Schaffner reconoce que el COVID Eris está actuando como una enfermedad leve, enfatiza que "leve" significa algo diferente para la comunidad médica que para todos los demás. “'Leve' significa que no es necesario que lo hospitalicen”, dice. “Si te contagias del COVID Eris, puedes sentirte fatal durante dos o tres días, al menos. No todos los que tiene el COVID Eris dirán: 'Vaya, eso fue leve' porque los síntomas siguen siendo muy incómodos".


El Dr. Schaffner señala que el nuevo refuerzo de la vacuna de COVID no solo ofrecerá protección durante el otoño. “Ayudará a proteger contra enfermedades graves durante el invierno”, indica. “Ahí es donde esperamos un aumento notable de COVID”.


Qué hacer si da positivo por COVID

Si da positivo por COVID Eris o COVID EG.5 en 2023, el Dr. Russo recomienda comunicarse con tu médico de atención primaria, que te pondrá el tratamiento adecuado para tu caso en concreto.

Se recomienda aislarse durante al menos cinco días desde que desarrolló los primeros síntomas del virus. Si necesita estar cerca de otras personas, se recomiendan usar una máscara de alta calidad. El aislamiento puede terminar después del quinto día o cuando no tenga fiebre sin el uso de medicamentos.


El Dr. Schaffner reconoce que “no todo el mundo se está aislando adecuadamente” cuando se trata de seguir las pautas de aislamiento. “Están volviendo a su forma habitual de hacer las cosas, lo cual desapruebo”, añade.


Así, si das positivo por COVID-19 en cualquiera de sus variantes, lo mejor es quedarte en casa, tanto por tu salud como para ayudar a evitar que otros se enfermen.

POR KORIN MILLERPUBLICADO: 18/08/2023

Publicado en https://www.womenshealthmag.com/es/salud-bienestar/a44848180/sintomas-covid-2023/

bottom of page